5 oct 2010

El desdichado

Yo soy el tenebroso, -el viudo, -el desdichado,
el príncipe de Aquitania de la torre abolida:
mi sola estrella ha muerto, -y mi laúd constelado
ostenta el negro Sol de la Melancolía.

En la noche de la tumba, tú que me has consolado,
devuélveme el Posílipo y el mar de Italia,
la flor que tanto gustaba a mi corazón desolado,
y el ramaje donde la vid se une a la rosa.

¿Soy Amor o Febo?… ¿Lusignan o Biron?
Mi frente aún está roja del beso de la reina;
he soñado con la gruta donde nada la sirena…

Y dos veces vencedor crucé el Aqueronte:
modulando por turno en la lira de Orfeo
los suspiros de la santa y los gritos del hada.
Nerval.

La madurez.

No te bastará con azuzarme los perros, ni convocar una Cruzada contra el sueño, guerras punitivas contra el ocio, expediciones fraguadas para trocar mi risa por tus espejos deformes.

No bastará que pidas a campo abierto la presencia sobre mi desnudez de la ventripotente nube llamada la vergüenza. Desde ya me barajas una tanda de epitafios para el ocio y el deseo, la contraseña para entrar en los poblados de niebla del hombre satisfecho.

Las cuchillas que introduces en mi bolso no amedrentan mis dedos que buscan en el fondo un pequeño papel con la palabra viento. El solo recuerdo de tu voz es yatagán sobre mi nuca, vieja enemiga de los fuegos, atildada y pulcra dama. A saco entras contra el duende silvestre que es mi niño, tratas de recortar sus retiradas hacia el sueño, lo asedias y lo amurallas, le fijas edictos en su puerta anunciando su inmediato lanzamiento.

Esto te anuncio: no me bastan tus brillantes proclamas, tus ejemplos donde campean los heridos. A nombre de la razón quieres cortar la luz a mis adentros, madurez, vieja zorra a punto de podrirte. Quédate lejos, velando tus días y tus meses.

Juan Manuel Roca.

26 sept 2010

Son los Ríos.


Somos el tiempo. Somos la famosa
parábola de Heráclito el Oscuro.
Somos el agua, no el diamante duro,
la que se pierde, no la que reposa.

Somos el río y somos aquel griego
que se mira en el río. Su reflejo
cambia en el agua del cambiante espejo,
en el cristal que cambia como el fuego.

Somos el vano río prefijado,
rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado.
Todo nos dijo adiós, todo se aleja.

La memoria no acuña su moneda.
Y sin embargo hay algo que se queda
y sin embargo hay algo que se queja.

Jorge Luis Borges

Aletheia


Δεν ελπίζω τίποτα. Δε φοβούμαι τίποτα. Είμαι λεύτερος
No espero nada. No temo nada. Soy libre
Epitafio de la tumba de Nikos Kazantzakis (1883-1957)

25 sept 2010

Científico mexicano crea proceso para generar electricidad con agua y melanina

“Esta sustancia -(la melanina)-es capaz de romper la molécula del agua (H2O), separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía”, indicó el médico, con especialidad en neurooftalmología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

El ciclo se puede repetir una cantidad incalculable de ocasiones, armando y desarmando la molécula del agua y liberando energía, sin que haya merma, debido a que la propia melanina ayuda a absorber nuevos fotones que están disponibles en el ambiente en las radiaciones electromagnéticas que normalmente nos rodean en todo el planeta, las cuales provienen del sol y del espacio. Con estos fotones se nutre el repetido evento iónico o eléctrico que ocurre al armar o desarmar las moléculas de H2O.

Esta es una manera muy esquemática de explicar lo que ocurre en el interior de la Bat-Gen, la cual es capaz de mantener encendida una lámpara de luz por más de 100 años, con la única necesidad de cambiar los focos cuando termina su tiempo de vida. Como evidencia de esta afirmación, el doctor Solís tiene, en su laboratorio de Aguascalientes, lámparas que llevan cuatro años encendidas.

El artículo completo AQUÍ

Hijos del agobio

Cortesía de Mamarracho •

Just a few shots





Chris Appelhans



Chris Appelhans

13 sept 2010

Billie

Billie Holiday
Estudio de Grabación, New York City, circa 1958

Intento de algo 1

Hoy es siempre todavía

Machado.

Tengo todos los años[1].

Revivo las heridas de mis muertos,

De esos, mis antepasados, que agonizaron con las flechas y las biblias de los blancos.

Tengo todos los años,

Las infidelidades de mi padre

Los orgasmos obligatorios (¿fingidos?) de mis dos abuelas.

Soy el éxito de todos mis fracasos

De los siglos que son polvo,

Los horrores del instante,

Las desgracias y glorias del acaso.

Soy aquel que se ha muerto muchas veces

En una sola vida:

Las infinitas muertes de quien tiene todos los años.

Fauno.



[1] Este texto nace la tarde del 2 de julio de 2010, después de permanecer por varias horas bebiendo una taza de buen café frente a la plaza Botero en Medellín.

5 sept 2010

La colombiana costumbre de usurpar por sangre lo que no nos pertenece...

El Remordimiento...

EL REMORDIMIENTO
He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
Jorge Luis Borges

4 sept 2010

Jeff Buckley - Last Goodbye (Edit)



Noche de sábado de trabajo, lúcido... Es curioso pensar cómo puede ser agradable evocar días terribles... noches eternas sólo fatigadas por la embriaguez. Es curioso pensar lo gratificante que resulta darse cuenta que se es inmune a eso que antaño fue vida y muerte.

Christina Hendricks