29 abr 2013
28 abr 2013
27 abr 2013
25 abr 2013
21 abr 2013
20 abr 2013
19 abr 2013
16 abr 2013
Si Po - Li Tai Po - Li Bai - Li Po - 李白
Chuang Tzu in dream became a butterfly,
And the butterfly became Chuang Tzu at waking.
Which was the real—the butterfly or the man ?
Who can tell the end of the endless changes of things?
Li Po
Those things that only humans can do ... Esas cosas que sólo pueden hacer los humanos...
Saturday Night Fever (More than a Woman The Bee Gees)
8 abr 2013
Martha Carolina Dávila
Señales de pista
No es una virtud
permanecer
hastiar,
hastiarse
Es por eso que
iniciado,
el viaje no
termina
A los otros les
llegan pistas
breves notas
no las manos, no
el vientre,
menos el cuerpo
entero
y sus espasmos
El viaje consiste
en descubrir
que se es triste
se es solo
y siempre se está
lejos
El viaje consiste
en descubrir
cuánta inutilidad
esconde el movimiento.
Como las Catedrales
Habrá que detener el impulso
justo ahí
donde el borde de la montaña
es un fingido abismo
No creerá nadie en el sosiego
de un niño que juega a la pelota
en la plaza de un pueblo
donde todos se conocen
Ni en los colores que apaciguan
el peso en la espalda
de la mujer que huye
con el niño en brazos
Habrá que detenerse
en el filo de la roca
y escuchar el secreto
que la brisa cifra:
Comprobar que el vértigo
es un disfraz cobarde
y que salvo el camino
todo lo real es inasible
4 abr 2013
Procesos como la muerte...
:/ Entiendo por felicidad el estado máximo del ser humano, que consiste en la ataraxia, la imperturbabilidad del alma. Imperturbabilidad entendida como una compresión total de los procesos que rigen nuestra existencia. Esta comprensión permite que el espíritu siempre esté en el estado correcto sin importar la situación; es decir, equilibrado.
Procesos como la muerte
1 abr 2013
23 mar 2013
20 mar 2013
Infra - Richard Mosse
Richard Mosse
"Mosse’s practice resides at the interface between documentary journalism and contemporary art. For centuries, the Congo has compelled and defied the Western imagination. Richard Mosse brings to this subject the use of a discontinued military surveillance technology, a type of color infrared film called Kodak Aerochrome. Originally developed for camouflage detection, this aerial reconnaissance film registers an invisible spectrum of infrared light, rendering the green landscape in vivid hues of lavender, crimson, and hot pink."
"Mosse’s practice resides at the interface between documentary journalism and contemporary art. For centuries, the Congo has compelled and defied the Western imagination. Richard Mosse brings to this subject the use of a discontinued military surveillance technology, a type of color infrared film called Kodak Aerochrome. Originally developed for camouflage detection, this aerial reconnaissance film registers an invisible spectrum of infrared light, rendering the green landscape in vivid hues of lavender, crimson, and hot pink."
Men Of Good Fortune, North Kivu, Eastern Congo, 2011
Sticky Fingers, North Kivu, Eastern Congo, 2011
General Février, North Kivu, Eastern Congo, 2010
Colonel Soleil's Boys, North Kivu, Eastern Congo, 2010
18 mar 2013
nueve de abril de 1948. (breve cursillo de historia fatua, digo yo)
Para entender el gesto de su brazo
debes haber mirado cómo el niño amazónico
calcula el sitio por el canto
y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica.
Para entender el modo como decía "patria"
debes haber oído al viejo U´wa
narrando el vuelo de las tijeretas,
sentir un soplo de águilas arcaicas
sobrevolando un territorio eterno,
y saber, como saben el kogi y el sikwani,
que somos estos mares, estas selvas,
que las gentes del agua no son viajeros codiciosos
sino el oro viviente de regiones muy hondas.
Para entender su mente
debes haber oído cómo bajan los ríos,
cómo confunden en la noche sus oscuras riquezas,
y en el amanecer cantan cosas proféticas
que le parecen fábulas al dueño de la orilla.
Para entender esa pasión inmensa
que iba de pecho en pecho, de grito en grito,
debes saber de siglos de vergüenza,
de indios educados por los blancos,
de llagado s esclavos que vivieron a solas
sus meses de agonía,
debes saber de dioses vivos que caían,
de dioses muertos que triunfaban,
del cansancio infinito de vivir en el mundo
sin amor por el mundo,
de la torpeza de unas castas tristes
que intrigan, hieren y ebriamente humillan
mas no saben ser dignas de su suelo y su cielo.
Para entender quién era
di quién eres tú mismo,
por qué estrella del cielo de tus noches
darías la vida entera,
por qué trozo del barro en que brotaste
darías la silenciosa gratitud de tus lágrimas.
¿Qué es el amor sino el recuerdo oscuro
de ser parte de un todo?
¿Qué es la fe sino el ansia
de que un sueño divino se confirme?
Para entender su grito debes tener entrañas,
debes sentir en ellas que no hay vileza eterna.
Antes el día era uno,
turbulento, infinito;
después los días se suceden, negándose,
pesa el futuro sobre cada instante
y la vasta amenaza de un fin se llama Historia.
Para entender su causa
debes haber oído las flautas en la niebla,
coros de ancianas negras sobre los litorales,
y gaitas solitarias y la melancolía
que ganó en manos indias la guitarra española.
Por sabanas de Córdoba, por landas de Nariño,
rumbo al Chocó, cruzando el Cauca ardiente,
por bosques de palmeras del Sumapaz, o arriba, ;
donde buscan el cielo que se esfuma las rectas palmas,
o en la pradera hondísima
donde todo se llama lejanías y pájaros,
una esperanza dura como un grito en la noche.
Indios, negros, mestizos, dorados, blancos rostros,
el país más diverso se ha cansado de odiarse,
pero ¿cómo lograr que el azul ame al rojo,
que el verde ame al violeta?
Para entender su sueño
debes pensar en besos en los puertos,
barcas ansiosas por los litorales,
yarumos plateando los generosos pueblos,
tierno rumor de cuerdas en la noche,
encuentros jubilosos de extraños en los montes,
árboles respetados como ancianos,
cantos en lenguas indias por las largas sabanas,
ráfagas de aventura, rojas danzas frenéticas
y unas mestizas frentes altivas como palmas.
Pero alguien piensa ahogar sangre tantos sueños.
Alguien conspira nuevas centurias de mazmorras.
Vientos de Montería, plata gris de las ciénagas,
roja anaconda de agua que separas las selvas,
luna por los cañones de Tolima,
algo se gesta contra nuestro sueño.
Por calles populosas hay un hombre que avanza con un arma.
Gaitán mira el reloj de San Francisco.
Una paloma asciende a la cornisa.
Ay, Casanare. Ay, Macarena. Ay, Guajira.
No es un balazo, es un soplo de incendios.
Un coro de degüellos, ráfagas rencorosas,
la hora atroz de las decapitaciones,
los dragones concéntrico s del odio y de la injuria,
la multiplicación de los suburbios.
Pájaros sepultados en las rotas guitarras.
Donde un pueblo soñó por fin su orgullo
baja un río de sangre con cadáveres.
debes haber mirado cómo el niño amazónico
calcula el sitio por el canto
y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica.
Para entender el modo como decía "patria"
debes haber oído al viejo U´wa
narrando el vuelo de las tijeretas,
sentir un soplo de águilas arcaicas
sobrevolando un territorio eterno,
y saber, como saben el kogi y el sikwani,
que somos estos mares, estas selvas,
que las gentes del agua no son viajeros codiciosos
sino el oro viviente de regiones muy hondas.
Para entender su mente
debes haber oído cómo bajan los ríos,
cómo confunden en la noche sus oscuras riquezas,
y en el amanecer cantan cosas proféticas
que le parecen fábulas al dueño de la orilla.
Para entender esa pasión inmensa
que iba de pecho en pecho, de grito en grito,
debes saber de siglos de vergüenza,
de indios educados por los blancos,
de llagado s esclavos que vivieron a solas
sus meses de agonía,
debes saber de dioses vivos que caían,
de dioses muertos que triunfaban,
del cansancio infinito de vivir en el mundo
sin amor por el mundo,
de la torpeza de unas castas tristes
que intrigan, hieren y ebriamente humillan
mas no saben ser dignas de su suelo y su cielo.
Para entender quién era
di quién eres tú mismo,
por qué estrella del cielo de tus noches
darías la vida entera,
por qué trozo del barro en que brotaste
darías la silenciosa gratitud de tus lágrimas.
¿Qué es el amor sino el recuerdo oscuro
de ser parte de un todo?
¿Qué es la fe sino el ansia
de que un sueño divino se confirme?
Para entender su grito debes tener entrañas,
debes sentir en ellas que no hay vileza eterna.
Antes el día era uno,
turbulento, infinito;
después los días se suceden, negándose,
pesa el futuro sobre cada instante
y la vasta amenaza de un fin se llama Historia.
Para entender su causa
debes haber oído las flautas en la niebla,
coros de ancianas negras sobre los litorales,
y gaitas solitarias y la melancolía
que ganó en manos indias la guitarra española.
Por sabanas de Córdoba, por landas de Nariño,
rumbo al Chocó, cruzando el Cauca ardiente,
por bosques de palmeras del Sumapaz, o arriba, ;
donde buscan el cielo que se esfuma las rectas palmas,
o en la pradera hondísima
donde todo se llama lejanías y pájaros,
una esperanza dura como un grito en la noche.
Indios, negros, mestizos, dorados, blancos rostros,
el país más diverso se ha cansado de odiarse,
pero ¿cómo lograr que el azul ame al rojo,
que el verde ame al violeta?
Para entender su sueño
debes pensar en besos en los puertos,
barcas ansiosas por los litorales,
yarumos plateando los generosos pueblos,
tierno rumor de cuerdas en la noche,
encuentros jubilosos de extraños en los montes,
árboles respetados como ancianos,
cantos en lenguas indias por las largas sabanas,
ráfagas de aventura, rojas danzas frenéticas
y unas mestizas frentes altivas como palmas.
Pero alguien piensa ahogar sangre tantos sueños.
Alguien conspira nuevas centurias de mazmorras.
Vientos de Montería, plata gris de las ciénagas,
roja anaconda de agua que separas las selvas,
luna por los cañones de Tolima,
algo se gesta contra nuestro sueño.
Por calles populosas hay un hombre que avanza con un arma.
Gaitán mira el reloj de San Francisco.
Una paloma asciende a la cornisa.
Ay, Casanare. Ay, Macarena. Ay, Guajira.
No es un balazo, es un soplo de incendios.
Un coro de degüellos, ráfagas rencorosas,
la hora atroz de las decapitaciones,
los dragones concéntrico s del odio y de la injuria,
la multiplicación de los suburbios.
Pájaros sepultados en las rotas guitarras.
Donde un pueblo soñó por fin su orgullo
baja un río de sangre con cadáveres.
William Ospina.
9 mar 2013
6 mar 2013
19 dic 2012
12 nov 2012
Triste y merecido mensaje a mis estudiantes...
Siempre he despreciado más a Pedro... La traición de Judas era necesaria, ineluctable... la de Pedro, innecesaria...una triste sorpresa.
El que no entendió nunca
Fuiste un testigo indolente
Ni comprendiste
Ni a ayudaste a la víctima.
Fuiste un cómplice de la perfidia y la ignorancia
Tácitamente aceptaste
Que aquel hombre no valía la pena.
Cuando lo llevaban al matadero
Estabas cerca de él
Y sólo miradas de rencor le prodigaste.
Cuando te preguntaron
Si aquel amigo que aparecía en sus poemas eras tú
Lo negaste airado.
Hoy que vives entre cosas cotidianas,
¿Te olvidas de aquella época ilustre
Cuando a tus pies tuviste la poesía?
R.G.J.
El que no entendió nunca
Fuiste un testigo indolente
Ni comprendiste
Ni a ayudaste a la víctima.
Fuiste un cómplice de la perfidia y la ignorancia
Tácitamente aceptaste
Que aquel hombre no valía la pena.
Cuando lo llevaban al matadero
Estabas cerca de él
Y sólo miradas de rencor le prodigaste.
Cuando te preguntaron
Si aquel amigo que aparecía en sus poemas eras tú
Lo negaste airado.
Hoy que vives entre cosas cotidianas,
¿Te olvidas de aquella época ilustre
Cuando a tus pies tuviste la poesía?
R.G.J.
21 oct 2012
8 oct 2012
30 sept 2012
16 sept 2012
8 sept 2012
7 sept 2012
25 ago 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)